El origen de la artesanía se remonta a la edad antigua cuando el ser humano buscaba una manera de satisfacer ciertas necesidades ante la falta de maquinaria implementando el mecanismo de crear objetos usando sus manos para darles forma.
Artesanía, palabra derivada de los vocablos latinos “artis-manus” que significa: arte de trabajar con las manos que data de la prehistoria tal como lo revelan piezas localizadas que fueron hechas sin la intervención previa o completa de algún tipo de instrumento.
Durante su trayectoria la artesanía venezolana, desde los primeros tiempos de nuestra historia hasta nuestros días, ha ido construyendo rasgos distintivos propios de la identidad nacional que genera distinción en la colectividad.
Durante su trayectoria la artesanía venezolana, desde los primeros tiempos de nuestra historia hasta nuestros días, ha ido construyendo rasgos distintivos propios de la identidad nacional que genera distinción en la colectividad.
Previo
a la época de la conquista, las comunidades indígenas reflejaron su producción
en el período de caza; en la cestería, la cerámica como testimonio de una
producción artesanal que transforma la naturaleza, reflejando la evolución
económica local.
Se puede mencionar que en el estado Monagas existe un modelo de artesanía
bastante peculiar destacando los chinchorros de curagua, tejidos en telares
especiales. También por hermosas cestas que son elaboradas con fibras de
tirite.
Manare es un cernidor empleado para la elaboración del mañoco y el casabe se fabrica con fibras vegetales intercalando tiras de estas fibras.
Manare es un cernidor empleado para la elaboración del mañoco y el casabe se fabrica con fibras vegetales intercalando tiras de estas fibras.
Sebucán, otro importante implemento en la elaboración de productos alimenticios
a base de yuca. Es un cilindro que suele tener 2 m de largo y 25 cm de
diámetro, tejido con tiras y provisto de una argolla en cada extremo del
cilindro. La argolla superior se engancha a un palo provisto de una horqueta
del que cuelga firmemente mientras que en la argolla inferior se introduce un
palo para hacer presión y estirar el sebucán. Se introduce la yuca rallada y
quien elabora el casabe se sienta sobre el extremo del palo inferior para que
salga el líquido de la yuca amarga rallada o yare que se emplea para la
elaboración de otros productos de la dieta diaria.
Totuma se emplea para fabricar diversos utensilios,
recipientes e incluso sirven como platos por su capacidad y forma idónea para
servir alimentos. Cabe destacar que en Azagua, poblado del municipio Punceres,
se suelen utilizar las llamadas camasas, un equivalente a la tapara. Se
realizan con la corteza de una calabaza puesta a secar y sirve sobre todo para
depositar líquidos.
Pilón, utensilio doméstico tradicional, generalmente tallado en madera y
conformado por una sola pieza. Tiene una base redonda, y la parte inferior es
menos ancha que la superior. Se caracteriza por poseer un hoyo de unos 50 cm de
profundidad, en el cual se vierten los granos que serán pisados por un mazo
también fabricado en madera. Totumas También conocidas como taparas, se hacen
del fruto del árbol de totumo. Las totumas son grandes, con forma de globo u
ovoides, de concha o pericarpio duro y de hasta 25 cm de diámetro.
Municipio Punceres se caracteriza por ser una zona productora de Muebles de
Bejuco, material obtenido de las palmeras. Con este material se realizan
muebles. Cuando está recién cortado es muy flexible así que se puede tejer para
realizar sillas, taburetes, sofás, mesas de centro, bibliotecas, repisas, banquitos
y casi cualquier tipo de mueble.
Batea de madera, pieza labrada en madera que en el centro posee una horadación
en forma de escudilla o ponchera. Se emplea todavía para amasar. Este utensilio
data de la época de la Colonia y se dice que en mucho menor tamaño eran
elaboradas bateas similares que servían de platos para comer.
Tejidos de hamacas, utensilios colgantes de origen indígena utilizados para
descansar, se ha extendido a todos los regiones del país, adoptando en cada
lugar una expresión propia que los caracteriza y diferencia. Sus elementos
básicos son similares. Sin embargo, las técnicas se adecuan a la tradición,
clima y fibras producidas. Son confeccionadas para climas cálidos. Las técnicas
más usadas para el tejido de hamacas son la malla, la cadeneta o tripa y la de
los caireles. Las piezas que lo componen son el cuerpo central, la cabuyera, el
asa o agarradera y el fleco.
Trabajar con artesanías es una costumbre muy arraigada en distintos rincones de
los municipios Libertador y Sotillo, conservada principalmente por las
comunidades indígenas asentadas en las riberas del río Orinoco.
0 Comentarios