Por
primera vez, en estas fiestas, participan representaciones culturales de los 13
municipios de la entidad, quienes estarán ofreciendo sus artesanías, dulces,
información ambiental y turística a propios y visitantes. Son 50 stands los que
se han instalado en las adyacencias de la plaza Bolívar de la localidad y
dentro del Monodromo para ofrecer los productos característicos de cada
jurisdicción.
También
está prevista la participación de 28 parrandas, dentro de ellas el Zanjón,
Cuero Caliente, Típica de Caicara, Eufrasio y el Centro, según informó el
responsable de la Casa de la cultura en el municipio, Juan Guastela.
“A
diferencia de años anteriores hemos visto muchos equipos organizados de la
Gobernación y la Alcaldía trabajando de manera conjunta, en una sola, y por
supuesto el ICUM apoyando a todos los artesanos”, dijo.
Destacó
que el Monódromo estará decorado con las banderas de cada una de las parrandas.
Este jueves la fiesta inició a las 4:00 pm con la gran caravana monera y
finalizó con la presentación de algunas parrandas y grupos culturales de la
zona como, la Estudiantina del municipio Cedeño y las Danzas “Patria Viva”.
“En
esta edición de El Mono apoyamos con la feria artesanal, y contamos con seis
artistas plásticos que realizan la recuperación de las estatuas para que los
caicareños tengan su monumento bien representable. Vamos a estar acompañando
desde el 26 hasta el 28 de diciembre, entendiendo que la Gobernadora Yelitza
Santaella ha llamado a la unidad y al trabajo de calle”, destacó Martínez,
quien además señaló que van a llevar el gobierno de calle cultural a todos los
municipios y, que inicia con estas fiestas de Caicara.
Está
previsto que el segundo lugar en visitar por esta jornada del ICUM, sea el municipio Uracoa.
0 Comentarios