Carlos Acuña (Foto)
Prensa ICUM
La Gobernación Bolivariana de Monagas, a través del Instituto de la Cultura, la Iglesia Santa Cruz y la División de Cultura de la Zona Educativa, celebraron este 3 de Mayo el Día de la Santa Cruz, con la participación de 11 comunidades y unidades educativas de las parroquias, Jusepín, Santa Cruz, San Vicente, La Pica, Las Cocuizas, El Corozo y Alto de Los Godos, que elaboraron sus cruces en homenaje a Mateo Contreras.
Así lo dio a conocer el presidente del ICUM, Alcides Martínez y el Párroco de la Iglesia Santa Cruz, Miguel Febres, quienes destacaron la relevancia de este hecho histórico y el motivo de la celebración, agradeciendo la presencia y la participación de las parroquias e instituciones educativas, que con dedicación elaboraron los altares para la exposición, así como el apoyo y trabajo de los promotores culturales parroquiales del ICUM.
Dentro de la programación, los visitantes tuvieron la oportunidad de disfrutar la expoventa artesanal, dulces criollos, cesterías, caballitos de madera, collares, pulsera y zarcillos de varios estilos, que cada artesano realiza con profesionalismo y a un precio accesible.
Después de las declamaciones e interpretación de las décimas por los galeronistas, a los cuales no les faltó aplausos, se continuó con la entrega de reconocimientos a las parroquias e instituciones educativas participantes en el concurso de la Cruz de Mayo ICUM 2014, cerrando con el veredicto del jurado y la entrega de las premiaciones, al 1er lugar, 5000 Bs. para la parroquia Santa Cruz, el 2do lugar, 3000 Bs., para la parroquia Los Godos y el 3er lugar, 2000 Bs. para la parroquia La Cocuizas.
Se entregó un premio especial de 2000 Bs., por decisión del jurado, a la señora Carmen Guzmán de 70 años de edad, de la parroquia La Pica, quién también cantó su décima, además de tener una trayectoria en la conmemoración de la Cruz de Mayo.
Cabe destacar, que las cruces fueron elaboradas con semillas, madera, materiales naturales, como hojas de maíz, cachipo de cambur, sin pega artificial ni la utilización de clavos, aspectos fundamentales tomados en cuenta por el jurado al dar el veredicto final.
Se entregó un premio especial de 2000 Bs., por decisión del jurado, a la señora Carmen Guzmán de 70 años de edad, de la parroquia La Pica, quién también cantó su décima, además de tener una trayectoria en la conmemoración de la Cruz de Mayo.
Cabe destacar, que las cruces fueron elaboradas con semillas, madera, materiales naturales, como hojas de maíz, cachipo de cambur, sin pega artificial ni la utilización de clavos, aspectos fundamentales tomados en cuenta por el jurado al dar el veredicto final.
0 Comentarios